En Estudios Fénix te preparamos y acompañamos con profesores especializados para preparar las oposiciones de Celador, ajustándonos a la fecha del examen, con una colección de material de clase para llevar a cabo la evaluación y comprobación del dominio de la materia que van adquiriendo los alumno. También ofrecemos otras ayudas como servicio de tutorías, realización de simulacros generales, servicios de información y apoyo, así como, metodologías innovadoras que favorecen el aprendizaje. Complementamos la formación con vídeos y otras herramientas en el aula virtual al que accede el alumno mientras está matriculado.
También tenemos libros tanto de temario como de cuestionario.
El sistema de selección es concurso oposición.
El examen, según la anterior convocatoria, consiste en un ejercicio tipo test de 60 preguntas y 10 más de reserva sobre el temario. Tiempo: 90 minutos
Oferta de empleo: 20-12-2018 | BOCM | Más información
Plazas: 233 plazas
Según la anterior convocatoria
Las pruebas selectivas se realizarán por el sistema de concurso-oposición, cuya fase de oposición tiene carácter obligatorio y eliminatorio.
La fase de oposición versará sobre las materias del temario que figura como Anexo I de esta convocatoria.
La fecha, hora y lugar para la práctica del ejercicio de la fase de oposición se publicará en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, al menos con un mes de antelación a su realización, siendo convocados los aspirantes para la realización del ejercicio de la fase de oposición en llamamiento único.
Quedarán decaídos en sus derechos aquellos que no comparezcan a realizarlo. En cualquier momento se podrá requerir a los aspirantes para que acrediten su identidad, debiendo concurrir a la celebración del ejercicio con el documento nacional de identidad, pasaporte o cualquier otro documento oficial que permita acreditar su personalidad.
La fase de oposición se compone de un ejercicio único que consistirá en la contestación por escrito en el plazo de 90 minutos de un cuestionario tipo test de 60 preguntas que estarán relacionadas con el contenido propio de la categoría y de 10 preguntas de reserva.
Cada pregunta constará de cuatro respuestas alternativas siendo únicamente una la correcta.
Las respuestas correctas puntuarán positivamente, las no contestadas no tendrán valoración alguna y las contestadas erróneamente restarán un cuarto del valor asignado a las respuestas correctas.
La puntuación máxima posible será de 50 puntos, lo que determinará el escalonamiento del resto de puntuaciones.
Superarán la fase de oposición aquellos aspirantes que hayan obtenido, al menos, el 50 por 100 de la puntuación resultante de la media aritmética de las 10 puntuaciones más altas obtenidas por los aspirantes en esta prueba. Este nivel será común para todos los aspirantes con independencia del cupo por el que concurran. Por tanto, podrán superar la fase de oposición un número de aspirantes superior al de plazas convocadas.
El concurso, al que podrá acceder un número de aspirantes superior al de plazas convocadas, consistirá en la valoración por el Tribunal de los méritos que acrediten los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, referidos al último día del plazo de presentación de solicitudes, con arreglo al baremo que se publica como Anexo II de estas bases.
Los aspirantes que hubieran superado la fase de oposición dispondrán de un plazo de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente al de la publicación del acuerdo del Tribunal prevista en la base 7.2.g), para presentar la documentación acreditativa de los méritos alegados.
La puntuación máxima posible que se puede obtener en la fase de concurso será de 50 puntos. En ningún caso la puntuación obtenida en la fase de concurso podrá aplicarse para alcanzar la puntuación mínima de la fase de oposición.
Según la anterior convocatoria